viernes, 30 de marzo de 2012





Dècimo Aniversario del IMES
- Impulsa la perspectiva de género, con la finalidad de promover la participación de las mujeres en igualdad de condiciones y oportunidades en el marco de la Ley de Acceso a Una Vida Libre de Violencia hacia las Mujeres.

El Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis (IMES);  cumplió su décimo aniversario de creación, con este motivo, la Titular Profesora Teresa de Jesús Mendoza Rivera, acompañada por las diputadas Beatriz Benavente Rodríguez, Patricia Álvarez, por la Directora General del Programa de Asuntos de la Mujer y de igualdad  entre  Mujeres y Hombres de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, María Emilia Montejano Hilton, José Alberto Guerrero, Jefe del Departamento para la Sustentabilidad del INMUJERES y por el Lic. Miguel Martínez Castro en representación del Secretaría general de Gobierno procedieron a la develación de  placa alusiva.

La Profesora Teresa de Jesús Mendoza, mencionó que el IMES fue creado por Ley el 14 de marzo de 2002, de acuerdo al Decreto no. 283 publicado en el periódico Oficial del Estado, y como antecedente fue la Coordinación  Estatal de la Mujer, creado el 23 de enero de 1998, por acuerdo administrativo publicado en el Periódico Oficial del Estado.

Destacó que a través de una década el Instituto de las Mujeres  se le dado  una configuración humanística y social a una experiencia dispuesta a reconocer en su objetivo uno de los innumerables rumbos de su camino que se renueva en todos los años.

Agregó, que la Institución del IMES, no representó el punto de llegada, sino más bien, el punto de partida de un camino orientado a delinear una nueva forma de mejorar la situación social, laboral, económica, de la mujer, llamadas a vivir en justicia, libertad y paz, además  el trabajo del Instituto de las Mujeres y sus bases han conseguido crear una mirada de género en el esfuerzo que cada día realiza el equipo humano que conformó  este Instituto; ellas y ellos son el corazón y el alma por su testimonio de trabajo, armonía y ecuanimidad imprescindibles en la calidad de trabajo requerido hasta ahora.

Por su parte, en representación de todo el personal la Lic. Celia  Pescina Meléndez, Responsable del Área de Planeación y Vinculación, mencionó que “en la plantilla del personal existimos   trabajadoras o trabajadores que contamos con más de 10 años  laborando bajo la perspectiva de género y quienes año con año nos capacitamos y preparamos para brindar un mejor servicio y atención a la población femenina”.

Señaló, que a la “distancia de  10 años hay avances, pero aún falta mucho por hacer para lograr la igualdad entre mujeres y hombres, y para mí, lo ideal sería que un día ya no fuera necesario contar con una instancia de atención a las mujeres en la administración pública, porque se ha logrado que las mujeres s ejerzan sus derechos y exista la igualdad de género” finalizó en su intervención.

Cabe destacar que el Instituto de las Mujeres ha dado atención en 10 años 17 mil asesorías a mujeres en materia jurídicas, psicológica y trabajo social; en años anterior en IMES venía otorgando en promedio 4 mil atenciones, pro en este último año se incrementaron los servicios gracias  a las Unidades y Módulos de Atención Integral ubicados en el interior del estado.

A partir del 2008, se han creado Unidades y Módulos de Atención Integral a mujeres víctimas de violencia contando con oficinas en Matehuala, Salinas, Tancanhuitz, Soledad de Graciano Sánchez y Rioverde.  Se cuentan con dos Unidades Móviles de Atención una en la zona conurbada de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez y otra en la Microrregión Huasteca Centro, que acaba de iniciar.


Armonización legislativa con perspectiva de género

- Capacitación a personal del poder judicial,  agentes del ministerio público, jueces, juezas y jurídicos del SEPASEV  para evitar la violencia y acoso sexual



El Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí (IMES) quien tiene entre sus funciones fungir como órgano de capacitación de las dependencias y entidades de la administración pública, de los poderes  Legislativos y Judicial, municipios y sectores social y privado, en materia de equidad entre mujeres y hombres.

Con este objetivo se realizó durante dos días el taller de Armonización Legislativa con Perspectiva de Género dirigido a Agentes de Ministerio Público, jueces, juezas y personal jurídico del Sistema Estatal para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (SEPASEV) y al personal del Poder Judicial.

Al respecto, la Directora General del Instituto de las Mujeres del  Estado, Profesora Teresa de Jesús Mendoza Rivera, destacó entre otros aspectos que la igualdad entre las personas es uno de los pilares en la construcción de una sociedad moderna; el ejercicio de armonización legislativa en materia de derechos humanos, no debe ser considerado como una simple actividad optativa para las autoridades federales y las entidades federativas, es un deber jurídico nacional, particularmente es de vital importancia que el sistema de justicia mexicano se perfecciones, para garantizar la equidad de género.

La funcionara estatal agregó, “el Instituto de las Mujeres busca con esta acción abonar al proyecto de armonización legislativa en San Luis Potosí, cuyo resultado deberá verse reflejado en la vida cotidiana de la ciudadanía en los distintos ámbitos,  y a través de la metodología que las especialistas en este tema imparten, coadyuve en la prevención y reeducación social, en la prestación de servicios gubernamentales y pautas laborales que eviten la violencia y el acoso sexual”.

El Taller efectuado en la Sala del Instituto de Estudios Judiciales del Supremo Tribunal de Justicia, fue impartido por la Lic. María Emilia Montejano Hilton, Directora General del Programa de Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres, y desde 1999 ha sido asesora y analista en materia de género, igualdad y asuntos de la mujer, bajo la perspectiva de Derecho Internacional y los Derechos Humanos.


miércoles, 28 de marzo de 2012


IMES e ICAT invitan a cursos de mecánica básica y plomería a mujeres
-En la pasada Expo Mujer Emprendedora se atendieron  a 2 mil 636 mujeres en las empresas  expositoras

El Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí (IMES) a través del Área de  Capacitación invita a cursos de capacitación para el Trabajo para mujeres, que con instrucción y acreditación del Instituto de Capacitación de San Luis Potosí  para el Trabajo (ICASTSLP) que serán impartidos a partir del 16 de abril al 31 de mayo del año en curso, en las instalaciones del CATRA de la Unidad Habitacional FOVISSSTE, con horario de 9 a 12 horas en donde se imparten los cursos de plomería y electricidad.

Requisitos para inscripción: credencial de elector, curp, acta de nacimiento, último comprobante de estudios y 100 pesos cuota única de recuperación, para mayor información al área de Capacitación del IMES Madero 305, zona Centro, o al teléfono  144 29 20, extensión 111, 113 y 114 o al correo  imes_capacitaciòn@slp.gob.mx.

En esta ocasión también se ofrece el curso de mecánica básica, la cual es una oportunidad para las mujeres para adquirir conocimientos básicos del vehículo, como cambiar llantas, revisar niveles de líquidos, entre otros que es impredecible conocer, por lo que el pasado lunes 26 de marzo inició la inscripción al primer curso de mecánica básica que coordina el IMES en vinculación con el ICAT.


28 de marzo
1515.- Nace Teresa de Ávila(1515-1582), conocida como Santa Teresa de Jesús, y una de las grandes místicas de su época. En su infancia fue muy aficionada a las novelas de caballería. A los 19 años, impulsada por su vocación religiosa, entró en un convento de monjas carmelitas.

1915 .- Emma Goldman (1869-1940), es arrestada en Estados Unidos por explicar a una audiencia sobre el uso de los métodos anticonceptivos. Fue considerada por el director de FBI, Edgar Hoover, “la mujer más peligrosa de América”, ordenando su expulsión del país. 

martes, 27 de marzo de 2012



Gira a la huasteca en donde el gobernador Fernando Toranzo Fernández, entregó becas a mujeres para  capacitación en el cultivo, cosecha y producción de vainilla  dentro del Programa Emprendamos Juntos del Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (SIFIDE). Le acompañó la Directora General del IMES, Profesora Teresa de Jesús Mendoza Rivera.



El Dr. Toranzo recalcó que cada vez en el estado se fortalece la prevención de la violencia en contra de las mujeres y el castigo a quienes la ejerzan, además de fomentar la igualdad y respeto hacia todo el género femenino que ya demostró que son verdaderas emprendedoras, buenas administradoras y excelentes empresarias, donde cinco mujeres de los municipios de Axtla, San Martín Chalchicuautla, y Tampacán explicaron al gobernador sus experiencias en los proyectos productivos, y como fructifican sus grupos y negocios.
 

Concurso de Tesis en Género Sor Juana Inés de la Cruz VI Emisión