domingo, 19 de junio de 2011

EN ESTE DIA DEL PADRE, CELEBRAMOS Y RECONOCEMOS PATERNIDADES RESPONSABLES Y NUEVAS MASCULINIDADES

BOL.170611.IMES BOL.32

- El ejercicio de una paternidad responsable contribuye a disminuir la desigualdad entre mujeres y hombres al interior de la familia

El Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí –IMES-, felicita a todos los padres de familia que han contribuido con el ejercicio de una paternidad responsable a disminuir la brecha de desigualdad entre mujeres y hombres al interior de la familia y la sociedad.

Pues a pesar de la histórica desigualdad en las relaciones familiares, existen hombres que asumen su paternidad de manera responsable, disfrutando y compartiendo con su pareja la formación de sus hijas e hijos.

Debemos reconocer, señaló la Profa. Teresa de Jesús Mendoza Rivera, Directora General del IMES, que “la responsabilidad de un padre no es exclusivamente la de ser proveedor sino asumir la concepción de que el cuidado y formación de sus hijas e hijos, es una responsabilidad compartida”, pues tanto la paternidad responsable como las nuevas masculinidades, contribuyen al ejercicio de cambios sociales y culturales, orientados al reconocimiento de la maternidad y la paternidad compartida por igual entre mujeres y hombres.

De acuerdo a datos proporcionados por el INEGI, en nuestro país, al 12 de junio de 2010, existían 28.6 millones de hogares en el país, y 17.2 millones de los hogares estaban conformados por el jefe o cónyuge hombre con hijos, en 96 de cada 100 hogares en los que habita el padre, también está presente su cónyuge; en 2 de cada 100 sólo el padre con los hijos y en los 2 restantes están el padre, sus hijos y otros miembros de la familia.

En México, 42.5% de los padres tienen de 30 a 44 años y 30.4% entre 45 y 59 años; en cambio los adultos mayores (60 años y más) y los jóvenes (menores de 30 años) juntos representan poco más de la cuarta parte del total.


COMUNICACIÒN SOCIAL IMES

miércoles, 15 de junio de 2011

Reunión de Inducción para el personal del PAIMEF 2011





BOL.160611
IMES. BOL.33

- San Luis trabaja en beneficio de las mujeres en diferentes sectores sociales de las zonas, media, altiplano, centro y huasteca, para mejorar su validad de vida
El Instituto de las Mujeres del estado de San Luis Potosí (IMES), con el fin de dar cumplimiento a los compromisos planteados en el Programa Sectorial de Mujeres “Pro Igualdad 2010-2015”, realizan acciones en beneficio de todas las mujeres de las zonas media, altiplano, huasteca y centro.

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo organizacional y ampliar la capacidad conceptual, metodológica y operativa del Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí como rector de la política de género en el Estado, así como de las y los actores estratégicos en el tema, y de contribuir a la disminución de la violencia contra las mujeres en todas sus manifestaciones llevò a cabo la Reunión de Inducción para el Desarrollo para el Personal del PAIMEF 2011 (Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas, para Implementar y Ejecutar Programas de Prevención de la Violencia contra las Mujeres).

Al dar a conocer lo anterior, la Titular del IMES, Profa. Teresa de Jesús Mendoza Rivera mencionó que se elaboró y presentó el Proyecto “San Luis, trabajando para prevenir y atender la violencia contra las mujeres”, ante el Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL), para la gestión y aprobación de 5.8 millones de pesos, del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas, para Implementar y Ejecutar Programas de Prevención de la Violencia contra las Mujeres, por lo que ya dio inicio con el programa de trabajo a través de estos recursos.

Entre las actividades efectuadas de la reunión de Inducción para el Personal del PAIMEF, fue presentada la ponencia Sensibilización en Género y Violencia contra las Mujeres, la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado y SEPASEVM; Presentación del Modelo de Atención Integral para Mujeres victimas de Violencia, en Unidades y Módulos del Estado de San Luis Potosí.

Además se abordó el tema de elaboración de Documentación Administrativa y presentación de Informes, se presentó como experiencia sobre el trabajo de atención efectuado en la Unidad de Atención Integral para las Mujeres Víctimas de Violencia del Altiplano.

Por lo que se tiene como siguiente objetivo capacitar y profesionalizar a personal del IMES en materia de prevención y atención a la violencia contra las mujeres mediante la impartición de un Diplomado. Sensibilizar y capacitar al personal de las Instancias Municipales de las Mujeres, así como a los enlaces, para prevenir la violencia contra las mujeres a través de cuatro talleres regionales. Realizar un Programa Estratégico Comunitario para la Prevención de la Violencia contra las Mujeres, mediante el trabajo de promotoras y líderes comunitarias. Impartir 4 talleres de capacitación para promotoras y líderes comunitarias en la prevención de la violencia contra las mujeres

A esta Reunión de Inducción asistieron 30 encargadas de Unidades, Módulos de Atención Integral de las Mujeres del estado, con el objetivo de ofrecer una mejor atención en servicios legal y psicológico a las mujeres victimas de violencia y una profesionalización del equipo para acercar los servicios de atención en cada localidad, principalmente de las zonas suburbanas e indígenas.


Comunicación Social IMES

Cine debate junio


Te esperamos

Instancia de la Mujer de Rioverde atiende a mujeres de la Zona Media



BOL.150611.IMES No.31

-Asesoría jurídica y psicológica a mujeres víctimas de violencia
Con el objetivo de ofrecer una atención completa y eficiente y sancionar y aplicar recomendación a las autoridades correspondiente a quienes atenten contra los derechos y dignidad de las mujeres; el Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí (IMES), a través de la Instancia Municipal de la Mujer de Rioverde a cargo de Alma Rosa Moctezuma Carrillo anunció a partir de la fecha la apertura de dos importantes áreas, la psicológica y jurídica donde sin costo alguno estarán atendiendo cualquier caso no solo de Rioverde también de la Zona Media con el respaldo de Gobierno del Estado.
La Titular del IMES Profa. Teresa de Jesús Mendoza Rivera mencionó que la Directora de la Instancia Municipal de Rioverde, Alma Rosa Moctezuma Carrillo, dio a conocer que una de las principales estrategias del alcalde Hilario Vázquez Solano, ha sido pugnar por el respeto a los derechos y garantías individuales de la mujer por tal motivo, con el respaldo del Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Mujer se contará con áreas de psicológica y asesoría jurídica.
En torno a las asesorías jurídicas quien se hará cargo será la licenciada Lizeth Zúñiga del Ángel la cual manifestó que toda mujer objeto de agresión podrá acudir al Instituto de la Mujer ubicada en la calle Escandón esquina con Reyes donde recibirán cualquier denuncia incluso a nivel Zona Media.
Por otro lado, la psicóloga Maura Minerva Mujica se puso a las órdenes de toda la comunidad ya que uno de los principales objetivos es ofrecer una atención integral, eficiente y sobre todo responsable canalizando las querellas al fiscal correspondiente.
Moctezuma Carrillo, reconoció el respaldo invaluable de la directora del Instituto de la Mujer de San Luis Potosí a cargo de la Profa. Teresa de Jesús Mendoza Rivera, ya que se encuentra apoyando al municipio de Rioverde en estas acciones que permitan mejorar la calidad de vida de las mujeres de la región media del estado potosino.
Comunicación Social IMES

lunes, 13 de junio de 2011

Fortalecimiento para Unidades de Atención a las mujeres de SLP

BOL.1306111.IMES BOL.30

-INDESOL asignó presupuesto para realizar proyecto para Prevenir y Atender la violencia
Fue asignado al Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí (IMES), la cantidad de 5`867,653.92 pesos por parte del Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL) para fortalecer el programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas, para Implementar y Ejecutar Programas de Prevención de la Violencia contra las Mujeres (PAIMEF) 2011, para la realización del Proyecto “San Luis Potosí, Trabajando para Prevenir y Atender la Violencia contra las Mujeres”.

El objetivo general consiste en fortalecer el desarrollo organizacional y ampliar la capacidad conceptual metodológica y operativa del Instituto de las Mujeres del Estado, como rector de la política de género en el Estado así como la de las y los actores estratégicos en el tema, con el fin de contribuir a la disminución de la violencia contra las mujeres en todas sus manifestaciones y con ello dar respuesta a los lineamientos internacionales, nacionales y locales.

Entre algunos de los objetivos específicos por vertiente en el Proyecto se encuentran el promover procesos de capacitación y profesionalización para las instancias de las mujeres, tanto estatales como municipales así como para las y los enlaces de género, para dotarlas de mayores elementos que les permitan fortalecer su trabajo cotidiano de prevención y atención de la violencia hacia las mujeres en todas sus manifestaciones.

Plantear mecanismos y estrategias de coordinación interinstitucional para aquellas instancias de gobierno que forman parte del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las mujeres del estado, así como para diseñar el instrumento electrónico para el seguimiento y evaluaciòn de los casos atendidos y estrategias planteadas.

También consiste en la creación del banco de Datos e Información sobre la violencia contra las Mujeres; Sistema para el seguimiento, monitoreo y evaluación de los casos contra las mujeres desde legales, psicológicas.

Se fortalecerá la capacidad operativa de la Unidad de Atención Integral para las Mujeres del Altiplano para continuar con una atención adecuada a las mujeres en situación de violencia. En proyecto incluye además, fortalecer los Módulos de Atención de Ébano, de Soledad de Graciano Sánchez, de Rioverde.

Otro de los objetivos a destacar se encuentra la creación de la Unidad de Atención Móvil para los municipios de Soledad de Graciano Sánchez y San Luis Potosí, capital para acercar los servicios de atención a las mujeres en situación de violencia.

Por lo que el Gobierno del Estado a través del Instituto de las Mujeres, establece el compromiso de atender, erradicar y sancionar la violencia contra las mujeres, principalmente en las zonas suburbanas y zonas indígenas con el fortalecimiento de las Unidades de Atención para las mujeres, con asesoria legal, psicológica y médicas .

COMUNICACIÒN SOCIAL IMES

jueves, 9 de junio de 2011

Programas Institucionales para la Igualdad entre Mujeres y Hombres



BOL.09061
IMES BOL, 30

IMES busca instrumentar políticas públicas con perspectiva de equidad de género en dependencias SEGAM, Finanzas, PGJE, SEDUVOP
En 2010 el Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí (IMES) incluyó como una de las metas del proyecto ejecutado con recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género del Instituto Nacional de las Mujeres, denominado “La incorporación de la perspectiva de género en la administración pública del Estado de San Luis Potosí a través del desarrollo de los programas e igualdad y de cultura institucional, 2010”, la meta: “Elaboración de los programas de igualdad de 4 dependencias del Estado de San Luis Potosí”.

Los titulares de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental, Secretaría de Finanzas y Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas para dar a conocer la elaboración del Programa para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de su institución, así como para invitar a la enlace con el IMES a la reunión de trabajo para la elaboración de los mencionados Programas.

Dentro de Los objetivos, y con elaboración del Programa para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en cada dependencia, el Gobierno del Estado da cumplimiento a uno de los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2009 – 2015 que es “Ampliar las oportunidades y acceso de las mujeres a un desarrollo pleno e integral, garantizando y promoviendo el respeto a sus derechos en los ámbitos público y privado
II. Marco jurídico y legislativo.

Este apartado menciona la normatividad internacional, nacional y estatal que sustenta la creación de los programas institucionales para la igualdad entre mujeres y hombres, entre la que se encuentra:
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belém Do Pará).

Además menciona como los objetivos estratégicos de cada Programa institucional para la Igualdad se vinculan, de forma transversal, con los 5 ejes rectores del Plan Estatal de Desarrollo, con el fin de contemplar la visión de igualdad de género en todos los ámbitos de la vida estatal.
Objetivos, estrategias y líneas de acción.

Potenciar la representación económica de las mujeres en favor de mayores oportunidades para su bienestar y desarrollo, y lograr la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, así como la corresponsabilidad de los hombres en el trabajo doméstico.

Integrar el enfoque de género en el Sistema estatal de planeación .Impulsar el financiamiento de los programas gubernamentales con perspectiva de equidad de género. Impulsar la evaluación, seguimiento y control de las políticas públicas, con un enfoque de género
En lo que le corresponde a la Secretaria de Finanzas impulsará el financiamiento de los programas gubernamentales con perspectiva de equidad de género, impulsará la evaluación, seguimiento y control de las políticas públicas con enfoque de género.
La Procuraduría General de Justicia del Estado Incorporar el enfoque de género en la procuración, impartición y administración de justicia.
Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas Instrumentar políticas públicas de desarrollo urbano con perspectiva de género.
Promover e instrumentar políticas públicas de vivienda con perspectiva de equidad de género. Promover y fortalecer una eficaz y eficiente gestión de obras públicas con perspectiva de equidad de género
Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental Instrumentar políticas públicas con perspectiva de equidad de género en materia de ecología y medio ambiente.
Con la implementación de estos Programas, se busca generar una cultura institucional que surja de prácticas cotidianas del gobierno y se traduzca en una forma de vida de la sociedad potosina, donde impere la igualdad entre mujeres y hombres

Comunicación Social del IMES